Casa Milà- La Pedrera
- 1.5 y 2 horas para recorrer las distintas áreas del edificio
- Barcelona
- Acceso al interior del edificio: Las entradas te permiten explorar las distintas áreas del interior de Casa Milà, como el apartamento reconstruido, el museo y la exposición en el ático.
- Acceso a la terraza del tejado: Podrás subir a la terraza del tejado, desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de Barcelona y maravillarte con las famosas chimeneas diseñadas por Gaudí.
- Guía de audio gratuita: La entrada suele incluir una guía de audio que te proporcionará información detallada sobre la historia del edificio, su arquitectura y la vida y obra de Antoni Gaudí.
- Acceso al interior del edificio: Las entradas te permiten explorar las distintas áreas del interior de Casa Milà, como el apartamento reconstruido, el museo y la exposición en el ático.
- Acceso a la terraza del tejado: Podrás subir a la terraza del tejado, desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de Barcelona y maravillarte con las famosas chimeneas diseñadas por Gaudí.
- Guía de audio gratuita: La entrada suele incluir una guía de audio que te proporcionará información detallada sobre la historia del edificio, su arquitectura y la vida y obra de Antoni Gaudí.
F.A.Q
En cuanto a la accesibilidad para personas con discapacidad, Casa Milà ha trabajado para mejorar la experiencia de visita para aquellos con movilidad reducida. Algunas de las medidas que han implementado para facilitar el acceso incluyen:
- Ascensores: Se han instalado ascensores en el edificio para permitir que las personas con movilidad reducida puedan acceder a diferentes áreas, como la terraza del tejado y el ático.
- Rampas: Hay rampas disponibles en varias áreas del edificio para facilitar el acceso a personas que utilizan sillas de ruedas u otras ayudas de movilidad.
- Baños accesibles: Se han habilitado baños accesibles para personas con discapacidad en las instalaciones.
- Servicios especiales: Casa Milà ofrece servicios especiales para visitantes con discapacidades, como la posibilidad de solicitar ayuda adicional si es necesario.
Es importante tener en cuenta que, aunque se han realizado esfuerzos para mejorar la accesibilidad, dado que Casa Milà es un edificio histórico y protegido, puede haber algunas limitaciones en ciertas áreas. Sin embargo, en general, se han tomado medidas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la experiencia de visita tanto como sea posible. Se recomienda que los visitantes con necesidades específicas se pongan en contacto con el personal de Casa Milà para obtener información detallada sobre las facilidades y servicios disponibles durante su visita.
Qué llevar: Cámara fotográfica o teléfono móvil para capturar los impresionantes detalles arquitectónicos y vistas panorámicas desde la terraza del tejado. Ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que se recorrerán varias áreas del edificio. Una botella de agua para mantenerse hidratado durante la visita, especialmente en días calurosos. Protector solar y sombrero en caso de visitar durante los meses de verano, ya que algunas partes de la visita se realizan al aire libre en la terraza.
Qué no llevar: No se permiten mochilas grandes o maletas dentro del edificio, por lo que es recomendable llevar una bolsa pequeña o una bandolera para llevar los objetos personales. Evitar llevar alimentos o bebidas dentro de Casa Milà, a menos que sea estrictamente necesario por razones médicas.
Casa Milà – La Pedrera, obra cumbre de Antoni Gaudí y Patrimonio Mundial de la UNESCO, representa un modelo ejemplar de turismo cultural sostenible. La Fundación Catalunya La Pedrera, gestora del edificio, destina los ingresos de las visitas a proyectos sociales, educativos y medioambientales, contribuyendo al bienestar colectivo.
Sostenibilidad ambiental
El edificio fue diseñado bajo principios naturales de eficiencia energética y ventilación pasiva, adelantándose a la arquitectura bioclimática actual.
La gestión moderna del espacio incluye el uso de energías renovables, reducción del consumo de agua, iluminación LED y políticas de residuos cero.
La restauración y mantenimiento de la fachada y terrazas se realiza con materiales sostenibles y técnicas respetuosas con el patrimonio y el entorno urbano.
Sostenibilidad social
La Fundación Catalunya La Pedrera reinvierte parte de los ingresos en programas sociales y educativos, apoyando a colectivos vulnerables y fomentando la igualdad de oportunidades.
El acceso está adaptado a personas con movilidad reducida y ofrece audioguías en más de 10 idiomas, garantizando la inclusión cultural y sensorial.
Las visitas contribuyen directamente al empleo local y al fortalecimiento de la comunidad cultural de Barcelona.
Sostenibilidad cultural
Visitar La Pedrera es participar en la preservación del legado de Gaudí, impulsando la conservación de uno de los monumentos más emblemáticos del modernismo catalán.
El recorrido promueve la educación patrimonial, la investigación arquitectónica y la difusión de los valores artísticos de la ciudad.
Su gestión sostenible convierte la experiencia en un referente mundial de turismo responsable y conciencia cultural.
Casa Milà – La Pedrera contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 8, 11 y 12, fomentando la educación, la cultura, la eficiencia y la sostenibilidad urbana.





