La Seu d’Ègara. Un tesoro escondido

F.A.Q

Adaptado

Qué Llevar:

  • Ropa y calzado cómodos para caminar.
  • Protector solar y sombrero en días soleados.
  • Cámara para capturar los momentos memorables.
  • Agua y snacks para mantenerse hidratado y energizado.

Qué No Llevar:

  • Objetos de valor innecesarios.
  • Comida que pueda atraer insectos o animales.

Información Relevante:

Por favor, sigue las indicaciones de los guías en todo momento para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el entorno. No está permitido tocar ni dañar las estructuras históricas y los artefactos. Se recomienda llegar al punto de encuentro con suficiente anticipación. Los tours están sujetos a disponibilidad y pueden variar según las condiciones climáticas.

Para cualquier pregunta o necesidad especial, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

Contacto: info@seudegaraexplora.com | Teléfono: +34 123 456 789

Disfruta tu visita a La Seu d’Egara y sumérgete en la historia.

 

 

Italiano, portugués, chino, japonés.

La Seu d’Ègara, situada en Terrassa (Barcelona), es un referente de turismo cultural sostenible y conservación patrimonial. Este conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, integra siglos de historia —desde los restos romanos hasta las basílicas visigóticas y románicas— bajo un modelo de gestión responsable con el entorno y la comunidad local.

Sostenibilidad ambiental
El recinto se gestiona bajo criterios de eficiencia energética y reducción del impacto ambiental, utilizando sistemas de iluminación de bajo consumo y materiales respetuosos con el patrimonio.
La conservación del entorno natural que rodea el conjunto prioriza la protección del paisaje urbano y vegetal, favoreciendo la integración entre historia y sostenibilidad.
Las visitas se organizan con control de aforo, evitando la masificación y garantizando una experiencia tranquila y respetuosa.

Sostenibilidad social
La gestión de la Seu d’Ègara impulsa el empleo y la formación local, con guías especializados en historia y arqueología del Vallès Occidental.
El espacio es accesible y adaptado, permitiendo la participación de personas con movilidad reducida.
Los programas educativos y actividades didácticas fomentan la divulgación cultural y la sensibilización histórica entre estudiantes y visitantes.

Sostenibilidad cultural
El conjunto promueve la preservación activa del patrimonio artístico y arquitectónico catalán, mostrando cómo la fe, el arte y la historia se entrelazan en un mismo lugar.
Se desarrollan proyectos de restauración y digitalización que permiten conservar y difundir los tesoros artísticos de las basílicas de Santa Maria, Sant Pere y Sant Miquel.
Cada visita contribuye directamente a la financiación de acciones de conservación y al fortalecimiento del turismo patrimonial responsable en Cataluña.

Esta experiencia apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 8, 11 y 12, promoviendo educación, empleo de calidad, preservación del patrimonio y consumo responsable.

La experiencia
La Seu d’Egara: Tesoro Histórico de Terrassa. Ruinas romanas y catedral medieval. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO