Palacio Domecq: un viaje al pasado y al presente de Jerez
- 50 minutos
- Jerez de la Frontera
Descripción del Tour: Una Inmersión en la Elegancia del Siglo XVIII
Historia del Palacio:
Descubre cómo este palacio, mandado construir por Antonio Cabezas de Aranda en 1774, se convirtió en un símbolo cultural. Desde el marqués de Montana hasta la familia Domecq, cada capítulo cuenta una historia fascinante.Ubicación Estratégica:
Explora cómo el Palacio Domecq, con su ubicación entre los conventos de San Juan de Dios y Santo Domingo, se ha convertido en un elemento distintivo del casco antiguo de Jerez.Diseño Arquitectónico:
Admira la simetría del edificio, con su planta cuadrada, balcones ornamentados y un patio central. La disposición barroca enfatiza su grandeza, realzada por el jardín delantero.Detalles de la Visita:
- Grupos y Horarios: Las visitas se realizan en grupos cada 60 minutos, con asignación de hora de entrada. Imprescindible llegar 10 minutos antes.
- Contenido de la Entrada: La entrada incluye un recorrido en grupo por las estancias del Palacio Domecq.
- Audioguía Multilingüe: Disfruta de la visita con una audioguía disponible en español, inglés y francés.
- Visita guiada al Palacio Domecq
- Audioguía en español, inglés y francés
- Duración de 50 minutos
- Visita audioguiada al Palacio Domecq
- Audioguía en español, inglés y francés
- Duración de 50 minutos
- Acceso a la planta baja y la planta alta
- Entrada al patio central
F.A.Q
- Para Personas con Movilidad Reducida: El Palacio está habilitado y se reservan dos plazas en cada grupo.
- Adquisición de Entradas: Para sillas de ruedas, adquiere la entrada con 48 horas de antelación.
¿Qué Llevar y Qué No Llevar?
- Objetos Permitidos: Solo se permite el acceso con lo esencial. Bolsos y bultos deben pasar por control de seguridad.
- Restricciones: No se admiten maletas de viaje ni objetos que puedan dañar las obras de arte.
Horarios de Visitas y Días de Cierre:
- Días de Operación: Martes a sábados, con horarios de mañana y tarde. Domingos en la mañana.
- Cierre: Cerrado en días festivos y días específicos, como el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Instrucciones Finales:
- Confirmación de Compra: Imprime o descarga el código QR del correo de confirmación para acceder al Palacio Domecq.
El Palacio Domecq, declarado Bien de Interés Cultural, es un referente del turismo patrimonial sostenible en Andalucía. Su gestión combina la conservación arquitectónica, la accesibilidad universal y la puesta en valor del legado histórico y cultural de Jerez.
Sostenibilidad ambiental
El edificio, restaurado respetando su estructura original del siglo XVIII, ha incorporado criterios de eficiencia energética y conservación de materiales nobles, minimizando el impacto ambiental.
Las visitas promueven el uso de entradas digitales y una gestión responsable del agua y la iluminación, priorizando la preservación del entorno y la reducción de residuos.
Además, se fomenta el acceso peatonal y mediante transporte público o movilidad sostenible, evitando emisiones innecesarias en el casco histórico.
Sostenibilidad social
El Palacio Domecq ofrece visitas accesibles para personas con movilidad reducida, con cupos reservados y asistencia adaptada en cada grupo.
Su programa de visitas guiadas y audioguiadas contribuye a la educación cultural y la difusión del patrimonio local, involucrando a guías, historiadores y personal especializado del entorno.
El proyecto genera empleo local y dinamiza la economía de Jerez, integrándose en la red de turismo responsable y cultural de la región.
Sostenibilidad cultural
El Palacio Domecq conserva y difunde la esencia del barroco jerezano, su arquitectura, sus colecciones artísticas y la historia de una de las familias más influyentes en la tradición vinícola de Andalucía.
Las experiencias inmersivas y educativas permiten al visitante conectar con el pasado sin alterar la autenticidad del lugar, promoviendo el respeto y la valoración del patrimonio histórico.
El proyecto impulsa la preservación activa del patrimonio andaluz, convirtiéndose en un modelo de equilibrio entre conservación y accesibilidad contemporánea.
Esta experiencia contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 8, 10 y 11, apoyando la educación cultural, el trabajo local digno, la igualdad de oportunidades y la protección del patrimonio urbano.





