Museo Erótico de Barcelona

F.A.Q

No es accesible en silla de ruedas.

¿Qué Llevar?

  • Cámara Fotográfica: Captura momentos inolvidables.
  • Calzado Cómodo: Disfruta la visita sin restricciones.

¿Qué No Llevar?

  • Objetos Punzantes o Cortantes: Respeta la conservación de las obras.
  • Comida o Bebida: No se permite el consumo dentro del museo.

Información Relevante

  • Compra Anticipada: Asegura tu acceso adquiriendo tus entradas previamente.
  • Guías Turísticos Disponibles: Enriquece tu experiencia con información adicional proporcionada por nuestros guías.

Cómo Llegar al Museo de la Erótica de Barcelona: Una Guía de Transporte

En Metro: La Ruta Rápida

  • Estación de Metro: Liceu (Línea verde, L3)
    • Desde la estación, caminas aproximadamente 1 minuto hasta el museo.

Barcelona Bus Turístic: Una Opción Conveniente

  • Desde la parada de Plaça Catalunya del Barcelona Bus Turístic (Rutas Azul y Roja).
    • Desciende por La Rambla y, a la izquierda, frente al Mercado de La Boqueria, encontrarás el museo.

Autobuses Locales: Explora Barcelona a tu Ritmo

  • Parada de Autobús: La Rambla / La Boqueria
    • Autobuses: 59, 91, V13
    • Desde la parada de autobús, caminas unos 2 minutos hasta el museo.

Bicing: Pedalea por la Ciudad

  • Estación de Alquiler de Bicicletas: La Rambla, 101 (la parada más cercana para dejar la bici).

Consejo Útil: Tarjeta HolaBCN para Viajes Ilimitados

  • Utiliza la tarjeta HolaBCN para viajes ilimitados en la red de transporte público, incluyendo metro y autobuses.
    • Las entradas pueden adquirirse en línea, y luego recoge tu tarjeta física en las máquinas expendedoras automáticas de la estación de metro Aeropuerto.

¡Ahora que conoces todas las opciones de transporte, planifica tu visita al Museo Erótico de Barcelona y disfruta de una experiencia cultural única!

Catalán, Inglés, Francés, Español, Neerlandés

El Museo Erótico de Barcelona (MEB) combina arte, historia y educación para promover una visión abierta, inclusiva y sostenible de la sexualidad humana. Más allá de su carácter lúdico, el museo se consolida como un espacio de reflexión cultural y diversidad, contribuyendo a un modelo de turismo responsable y consciente.

Sostenibilidad ambiental
El museo implementa prácticas de gestión sostenible que incluyen:

  • Uso de iluminación LED de bajo consumo y sistemas de ventilación natural para reducir el impacto energético.

  • Digitalización de entradas y materiales informativos, eliminando el uso de papel físico.

  • Promoción del acceso a pie, en transporte público o bicicleta, fomentando la movilidad sostenible en pleno centro de Barcelona.

  • Gestión responsable de residuos y colaboración con proveedores locales en productos y materiales expositivos.

Sostenibilidad social
El MEB fomenta la diversidad, la igualdad de género y la libertad de expresión, promoviendo una experiencia educativa que rompe tabúes y celebra la pluralidad sexual y cultural.
Su equipo de guías, personal de atención y artistas locales contribuyen al empleo responsable y al desarrollo del tejido cultural de Ciutat Vella.
Además, el museo colabora con proyectos de educación sexual y salud pública, favoreciendo una visión respetuosa y consciente del erotismo como parte integral del ser humano.

Sostenibilidad cultural
El Museo Erótico de Barcelona preserva y difunde el patrimonio erótico universal, desde piezas históricas hasta manifestaciones contemporáneas.
Su colección multicultural —con más de 800 obras procedentes de Asia, África, Europa y América— muestra cómo el arte erótico ha sido una forma de comunicación, identidad y libertad a lo largo del tiempo.
La exposición combina arte, antropología y pedagogía, garantizando una experiencia educativa, inclusiva y respetuosa con la diversidad cultural y artística.
De esta manera, el museo se convierte en un referente del turismo cultural alternativo, integrando entretenimiento, conocimiento y responsabilidad social.

Esta actividad contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 5, 8, 10 y 11, promoviendo la educación integral, la igualdad de género, el trabajo digno, la reducción de desigualdades y la sostenibilidad cultural urbana.

La experiencia
El Museo de la Erótica de Barcelona es el primer museo de España dedicado al arte erótico. Desde su inauguración en 1997, ha cautivado a visitantes con una colección única de más de 800 obras que abarcan diversas culturas y períodos históricos.