Cellers Blanch: Una Experiencia Única de Enoturismo y Gastronomía
- 1 hora
- Puigpelat
La Experiencia de Visitar Cellers Blanch
Un Recorrido por la Historia y la Tradición
Al llegar a Cellers Blanch, te sumerges en casi tres siglos de historia vinícola. Aquí, la vida agrícola familiar se entrelaza con la pasión por el vino, creando un ambiente único donde cada rincón cuenta una historia.La Vinya: El Origen de Todo
El recorrido comienza en las viñas, donde se puede sentir la esencia de la tierra que da vida a los viñedos. Aquí, los visitantes aprenden sobre la Verema, el cuidadoso proceso de cosecha, y cómo el clima y el suelo influyen en cada uva.El Celler: Donde la Magia Sucede
La visita continúa en el celler, un lugar donde la tradición se encuentra con la innovación. La microvinificación y la elaboración de cava se realizan con técnicas que respetan el legado de la bodega, pero que también incorporan modernos métodos para asegurar la calidad excepcional del vino.La Masia: Un Viaje en el Tiempo
La masia, parte esencial de la visita, es un espacio donde el tiempo parece detenerse. Aquí, se puede apreciar la rica historia de Cellers Blanch y entender cómo las generaciones de la familia han moldeado su identidad.Degustación de Vinos: Un Festival para los Sentidos
La degustación es el momento cumbre de la visita. Cada vino, desde «Identitas» hasta «Pont Fosc«, cuenta su propia historia a través del sabor. Los visitantes pueden disfrutar de una selección de vinos que representan la diversidad y la riqueza de Cellers Blanch.| Día | Horarios |
|---|---|
| Lunes | 10h, 11h, 12h, 13h |
| Martes | 10h, 11h, 12h, 13h |
| Miércoles | 10h, 11h, 12h, 13h |
| Jueves | 10h, 11h, 12h, 13h |
| Viernes | 18h y 20h |
| Sábado | 11h, 12h, 13h, 17h, 18h, 19h, 20h |
| Domingo | 11h, 12h, 13h |
- Visita una bodega histórica con más de 300 años de legado en l’Alt Camp, Tarragona.
- Recorre las pintorescas viñas y aprende sobre el arte de la Verema.
- Adéntrate en el celler para descubrir los secretos de la microvinificación y la producción de cava.
- Disfruta una exclusiva degustación de vinos, incluyendo el renombrado «Identitas» y «Pont Fosc».
- Recorrido guiado por la Vinya, Celler y Masia.
- Degustación de vinos seleccionados.
- Encuentro con los enólogos.
F.A.Q
Accesible
Qué llevar
- Ropa cómoda para un recorrido tranquilo por las viñas y el celler.
- Cámara para capturar los momentos inolvidables.
Qué no llevar
- Alimentos y bebidas externos, para garantizar la pureza de la experiencia de degustación.
Información Adicional
- Es necesario realizar reserva previa.
La visita a Cellers Blanch representa un modelo ejemplar de enoturismo responsable y sostenible en el corazón de l’Alt Camp (Tarragona). Con más de tres siglos de historia, esta bodega familiar combina la tradición vinícola catalana con la innovación ambiental y la gastronomía de proximidad, ofreciendo una experiencia que respeta el entorno y valora la cultura local.
Sostenibilidad ambiental
Cellers Blanch practica una viticultura ecológica y regenerativa, cuidando los suelos mediante cubiertas vegetales, compost natural y técnicas de mínimo impacto.
El celler utiliza energía solar y sistemas de eficiencia hídrica, reduciendo la huella de carbono de su producción.
Durante las visitas, se promueve el uso de envases reciclables, materiales compostables y degustaciones sin plásticos de un solo uso.
La actividad se desarrolla en un entorno rural donde se prioriza la preservación del paisaje agrícola y la biodiversidad autóctona.
Sostenibilidad social
La bodega es gestionada por una familia local comprometida con la economía circular y el desarrollo rural sostenible.
Se apoya a proveedores, viticultores y artesanos de la zona, generando empleo directo y promoviendo el consumo responsable.
Las visitas son accesibles e inclusivas, con recorridos adaptados y grupos reducidos que fomentan la participación y el diálogo.
La experiencia educativa impulsa la concienciación sobre la sostenibilidad alimentaria y la tradición vinícola catalana.
Sostenibilidad cultural y gastronómica
Cellers Blanch conserva y difunde un legado vinícola de más de 300 años, integrando arquitectura tradicional, técnicas ancestrales y vinos contemporáneos como “Pont Fosc” o “Identitas”.
La actividad combina gastronomía local y cultura del vino, conectando la identidad del territorio con el placer sensorial.
La bodega participa en rutas de enoturismo cultural y eventos que promueven el patrimonio rural, la música y las artes.
De esta manera, la experiencia se convierte en un ejemplo de turismo que educa, inspira y preserva el alma del territorio.
Esta experiencia contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, 11, 12 y 15, impulsando el trabajo digno, la sostenibilidad rural, la producción responsable y la protección del paisaje natural.





